Reforma laboral fortalece democracia y la justicia laboral: Diputado Pozos Castro

– En ningún momento la reforma ataca el sindicalismo, por el contrario se brinda autonomía al trabajador: precisa el legislador.

Xalapa, Veracruz., 5 de Febrero de 2020.- “Con el trabajo interinstitucional que se ha realizado entre los Poderes Legislativo, Judicial y Ejecutivo, Veracruz es de las entidades que más ha avanzado en materia de implementación del nuevo sistema de Justicia Laboral, la cual se encaminará al fortalecimiento de la democracia sindical, la impartición de la justicia y la eliminación de prácticas nocivas que atentan contra el empleo, la inversión y el desarrollo económico del país y del estado”, afirmó el diputado local José Manuel Pozos Castro.

Al participar en la exposición que la Secretaría del Trabajo, Previsión Social y Productividad de Gobierno del Estado, diera a diputadas y diputados locales, así como a personal del Poder Judicial encabezados por su magistrada Presidenta, Sofía Martínez Huerta, el legislador de MORENA reconoció la sinergia lograda para avanzar en mandato legal que surge a raíz de la publicación de la nueva Ley Federal del Trabajo.

“Me es grato reconocer el alto compromiso y el trabajo que la secretaria del Trabajo, Guadalupe Argüelles ha encabezado para ponernos en contexto para continuar con las adecuaciones a las leyes reglamentarias que deberán analizarse y aprobarse en el Congreso”, expresó.

Y reconoció además, a Guillermo Hernández, quien en su calidad de presidente de las Juntas de Conciliación y Arbitraje en el Estado, que desde que se empezó a ver el tema de la reforma laboral, se conduce de manera muy ética y responsable, y gracias al trabajo de este grupo interinstitucional, Veracruz puede sentirse orgulloso de ser de los estados que más ha avanzado dentro del territorio nacional en esta materia.

Pozos Castro resaltó la importancia de que las diputadas y diputados de la LXV Legislatura local, conozcan las bondades que traerá la implementación del nuevo sistema de justicia laboral, que sin duda alguna traerá muchos beneficios para la clase trabajadora, para sus representaciones sindicales y sobre todo para el mercado laboral y la inversión privada como generadora de empleos y desarrollo.

Reconoció la existencia de un clima de inquietud en el sector sindical, siendo necesario aclarar que esta reforma laboral y la implementación del nuevo sistema de justicia laboral, no se trata de ninguna forma de un ataque al sindicalismo, ni de vulnerar los derechos ni de perjudicarlos, por el contrario, se busca darle autonomía al trabajador para que esté en posibilidades de elegir quién o quienes lo van a representar.

“Además, un tema que ha hecho muchísimo daño a Veracruz, es el tema que llegan empresas importantes nacionales o trasnacionales y antes de que inicien operaciones ya se les está emplazando a huelga, eso no puede ser ni debe ser ni en Veracruz ni en México. Tenemos que crear esa cultura o responsabilidad de respaldar a los empresarios nacionales o trasnacionales que lleguen a Veracruz, queremos que lleguen y que les brindemos el apoyo, queremos darles el respaldo porque eso aparte de activar o reactivar la economía, viene a generar empleos y a darles muchos beneficios a Veracruz”, enfatizó.

A nombre del diputado Presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) Juan Javier Gómez Cazarín, y de la diputada Adriana Esther Martínez Sánchez, presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, Pozos Castro reiteró el compromiso del Congreso local por avanzar en la implementación del nuevo sistema de justicia laboral, porque se sabe de la importancia que esta reforma laboral tiene para México y para Veracruz.

Cuenten, dijo, con el respaldo y compromiso de la responsabilidad que tenemos como parte importante para concretar esta reforma laboral, que tanto beneficio le va a hacer a México y a Veracruz.

A esta exposición, asistieron además, el diputado Presidente de la Mesa Directiva del Congreso de Veracruz, Rubén Ríos Uribe; la Presidenta del Poder Judicial del Estado, magistrada Sofía Martínez Huerta; las diputadas Rosalinda Galindo Silva, Adriana Paola Linares Capitanachi además de Florencia Martínez Rivera y el diputado Antonio García Reyes.

Más comunicados

Lo más leído

Analiza diputado Henri Christophe Gómez avances en transporte público

Xalapa, Veracruz., 19 de Julio de 2019.- Revisar la Ley de Movilidad con los...

Diputada Elizabeth Cervantes trabaja de la mano con Colectivos de familiares de personas desaparecidas del norte de Veracruz

- Solicitaron a los servidores públicos, reformas a leyes locales y federales y la...

Impulsa Lulú Juárez programa de trabajo agrícola con estancia legal en Estados Unidos

- A través de una empresa especializada se reclutará personal, al cual ...

En agosto arranca primera etapa de construcción del plantel UPN en Río Blanco: Luis Arturo Santiago

- Reconoció la vocación y amor con la que personal directivo y docente trabajan...

En Los Tuxtlas, Cumbre Olmeca enaltecerá una cultura con más de 200 años de historia: Liliana Castro

- La Legisladora participó en la inauguración de uno de los eventos culturales más...

Gobierno del Estado resuelve inseguridad en Álamo-Temapache: Elizabeth Cervantes

Xalapa, Veracruz., 11 de Agosto de 2020.- La diputada Elizabeth Cervantes De la Cruz...

Afrodescendientes, parte fundamental de la multiculturalidad de Veracruz: Gómez Cazarín

-El orgullo por nuestras raíces étnicas está más presente que nunca; ya no hay...

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí