Necesario establecer la Justicia Digital en el Poder Judicial de Veracruz y en el TEJAV: Adriana Paola Linares

– Celebrar juicios, mediante el empleo de las herramientas digitales, permitirán que su impartición sea pronta y expedita.

Xalapa, Veracruz., 28 de Mayo de 2020.- Tras reconocer que por la contingencia sanitaria derivada del COVID-19, el Poder Judicial del Estado y el Tribunal Estatal de Justicia Administrativa se han visto afectados por la suspensión de actividades, la diputada Adriana Paola Linares Capitanachi consideró que es el momento oportuno para que el Poder Judicial y sus Tribunales, transiten de las formas tradicionales presenciales e impresas, a la digital, a fin de garantizar a la población, el acceso pleno a la justicia pronta y expedita.

“Es momento de enfrentar las nuevas formas de interacción judicial y las nuevas exigencias en la prestación de servicios públicos y garantizar el derecho a la justicia, con las alternativas que ofrece el uso de tecnologías de la información, que permitirán una mejor gestión en sus actividades y facilitará a los usuarios del sistema, formas más modernas para la tramitación de sus casos”, expresó al participar en Tercera Sesión Ordinaria, de este jueves 28.

La legisladora de MORENA, Presidenta de la Comisión Permanente de Gobernación en la LXV Legislatura local, presentó Iniciativa con Proyecto de Decreto, por el que se reformará el artículo cuatro de la Constitución Política del Estado de Veracruz, a efecto de establecer la base constitucional, que garantice a las y los ciudadanos la implementación y utilización de herramientas digitales o electrónicas en los actos y diligencias de los procesos judiciales en el Estado de Veracruz, así como la base de la implementación del denominado juicio en línea, para el Poder Judicial del Estado y para el Tribunal Estatal de Justicia Administrativa, y que los actos judiciales llevados a cabo a través de las tecnologías de la información, tengan plena validez jurídica.

Expuso que en un mundo interconectado, las tecnologías de la información se han convertido en una herramienta esencial para el desarrollo de las actividades cotidianas, representando mayor rapidez, amplia cobertura de servicio, un mejor intercambio de datos, ahorro y aprovechamiento de recursos y mayor trasparencia, y por lo cual, desde hace algunos años, existe en la comunidad jurídica la exigencia de que los poderes judiciales transiten de las formas tradicionales presenciales e impresas al uso de herramientas digitales.

Ante esa expectativa de transición -abundó- el Poder Judicial del Estado de Veracruz, ya realiza diversas acciones de modernización en su gestión judicial, tan es así, que ya viene implementando un sistema de justicia digital, sin embargo, falta mucho camino por recorrer.

“Considero que este Honorable Congreso debe darle el apoyo político, no sólo para que se profundice en la implementación de los sistemas de justicia en línea, sino para que exista todo un andamiaje constitucional y normativo que le permita a los órganos judiciales utilizar en cualquier modalidad de procesos, el uso de tecnologías de la información en las diligencias y actos procesales, con plenos efectos de validez jurídica, para contribuir a la transición que ya se viene dando”, apuntó.

Ejemplificó que a nivel nacional, los Tribunales ya están llevando a cabo acciones alternativas, que superan las modalidades tradicionales y han comenzado ya o profundizado en la transición hacia modalidades a distancia y bajo esquemas de trámite digital, tal y como lo viene implementando la propia Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Como observamos, agregó, la transición tecnológica judicial ya se puso en marcha, quizás como medida alternativa emergente, pero el Congreso del Estado de Veracruz debe sumarse a ella y apoyar a los órganos jurisdiccionales para garantizar que el derecho humano a la impartición de justicia, sea pronta y expedita y pueda enfrentar eventualidades futuras.

Esta Iniciativa fue turnada por la Mesa Directiva a la Comisión Permanente de Justicia y Puntos Constitucionales.

Más comunicados

Lo más leído

Analiza diputado Henri Christophe Gómez avances en transporte público

Xalapa, Veracruz., 19 de Julio de 2019.- Revisar la Ley de Movilidad con los...

Diputada Elizabeth Cervantes trabaja de la mano con Colectivos de familiares de personas desaparecidas del norte de Veracruz

- Solicitaron a los servidores públicos, reformas a leyes locales y federales y la...

Impulsa Lulú Juárez programa de trabajo agrícola con estancia legal en Estados Unidos

- A través de una empresa especializada se reclutará personal, al cual ...

Gobierno del Estado resuelve inseguridad en Álamo-Temapache: Elizabeth Cervantes

Xalapa, Veracruz., 11 de Agosto de 2020.- La diputada Elizabeth Cervantes De la Cruz...

Afrodescendientes, parte fundamental de la multiculturalidad de Veracruz: Gómez Cazarín

-El orgullo por nuestras raíces étnicas está más presente que nunca; ya no hay...

En agosto arranca primera etapa de construcción del plantel UPN en Río Blanco: Luis Arturo Santiago

- Reconoció la vocación y amor con la que personal directivo y docente trabajan...

En Los Tuxtlas, Cumbre Olmeca enaltecerá una cultura con más de 200 años de historia: Liliana Castro

- La Legisladora participó en la inauguración de uno de los eventos culturales más...

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí