La ciudadanía demanda incidir en el diseño de los presupuestos municipales: Genaro Ibáñez

⁃ Se realizó de manera exitosa el Foro Regional con más de 40 ponentes de todos los sectores de la sociedad

Tuxpan, Veracruz, 10 de septiembre de 2022.- En el Primer Foro regional de Presupuestos Participativos la ciudadanía demandó incidir de manera efectiva en la elaboración de los presupuestos municipales, no sólo en calidad de observadores, sino siendo escuchados y sus propuestas incluidas, afirmó el diputado local Genaro Ibáñez Martínez.

“Nos han dado las herramientas para establecer en, la Constitución local, el Presupuesto Participativo, dejando atrás la forma tradicional en que se ejercen miles de millones de pesos anuales a través de los presupuestos municipales”, dijo.

Con más de 40 ponencias presentadas por jóvenes, personas con discapacidad, representantes de Pueblos Originarios y de afrodescendientes, profesionistas, académicos, promotores culturales y sociales, el Legislador de este Distrito local refrendó su compromiso de hacer valer este derecho que abona a la democracia participativa.

Al inaugurar este exitoso e importante foro, Genaro Ibáñez enfatizó que hablar de presupuesto participativo es hablar de democracia en su vertiente más profunda, en la que permite la participación directa de la gente en las decisiones de su entorno y en su vida diaria.

“Y hablar de democracia hoy en día, en el régimen de la Cuarta Transformación, significa fortalecer la participación ciudadana, la democracia directa y participativa, en las decisiones que a todos nos incumbe. Es, como lo dice el texto constitucional, un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo”, expresó.

Detalló que el presupuesto participativo, permitiría la decisión de las comunidades rurales y barrios urbanos en el destino y administración de los presupuestos que se dirigirían al mejoramiento de su entorno y, por ende, de su calidad de vida.

Y citó que ya algunos estados de la República lo contemplan en sus disposiciones constitucionales o reglamentarias, como Aguascalientes, Baja California, Chiapas, Ciudad de México, Jalisco, Morelos, Nuevo León y Sonora.

Reconoció que antes de la 4T existía mucha simulación en materia de participación ciudadana; se dejaba al libre albedrío la expresión de la gente, pero nunca se llegaba a darle poder de decisión.

“Y en Veracruz, la participación ciudadana estaba constreñida a las formas tradicionales de la política; si no había democracia auténtica, menos se procuraba generar la participación de la gente ni su injerencia directa; por ello el presupuesto participativo tiene diversas bondades para la construcción de una sociedad con pleno goce de sus derechos, para construir ciudadanía, para abatir la corrupción, para tener mayor transparencia en el uso del erario y para mejorar la eficiencia de obras y servicios públicos”, mencionó.

El diputado Genaro Ibáñez refirió que aquellos gobiernos que la practican generan, entre gobernantes y ciudadanos, mayor flujo de contribuciones y una mayor colaboración en todas las tareas de gobierno. Se facilitan así las funciones de gobernabilidad a la que aspira todo gobernante.

Lo que no ha habido -prosiguió- es el reconocimiento de esa participación democrática en su justa dimensión, ni el apoyo institucional ni los cauces de participación establecidos en la normatividad de nuestro estado.

Por ello, apuntó, otro propósito de este foro es recabar todas las opiniones, experiencias y puntos de vista que nos ayuden a las y los diputados del Congreso estatal a conformar una iniciativa de legislación que dé cauce y reconocimiento a esta forma de participación ciudadana, que -sin duda- ayudará a mejorar la situación de familias y comunidades a todo lo largo de nuestra entidad.

En este foro se tuvo como invitados especiales como Atanasio García Durán, académico e investigador; las diputadas locales Adriana Esther Martínez Sánchez y Elisa Mohedano Orellán; Waltraud Martínez Olivares, jefa de la Oficina de Programa de Gobierno; Luis Jorge Goicoechea, Capitán de puerto zona Tuxpan; Néstor Enrique Sosa, alcalde de Chontla; Estela López Sánchez, presidenta de la Asociación de Turismo, y José López Beltrán, de Política Regional, entre otras personalidades.

Más comunicados

Lo más leído

Acepta granja porcina medidas para frenar contaminación en El Mirador: José Magdaleno Rosales

-Dejarán de verter aguas residuales y tendrán mayor control sobre el manejo de la...

Imprescindibles, prevención y participación ciudadana para reducir riesgos en emergencias: diputados Morena

Comisión Permanente de Protección Civil encabezó segundo simulacro junto a legisladores y personal del...

Cumple Lulú Juárez: 170 jornaleros recibirán capacitación pagada en Jalisco

- Partió el primer bloque de reclutados por la empresa Big Force Academy; irán...

Las personas mayores son prioridad en la Cuarta Transformación: Rosalinda Galindo

- La legisladora donó decenas de bidones de agua purificada, así como cajas de leche...

Cardel, con nuevas oficinas de Hacienda del Estado: Mary Lopez

- Inaugura la legisladora acompañada de autoridades de Gobierno del Estado y de Hacienda -...

Todo el respaldo en acciones contra la diabetes: diputado Pozos Castro

Xalapa, Veracruz., 11 de Enero de 2019.- El Presidente del Congreso del Estado, José...

Por presunto abuso de autoridad del alcalde, habitantes de Ayahualulco piden la intervención del diputado Raymundo Andrade

- Habitantes de Los Altos piden el desafuero del edil Filiberto Morales Rosas, por...

Con proceso abierto y transparente, elegiremos la mejor propuesta para Contralor Interno de la FGE: Gómez Cazarín

- Su labor será fundamental para garantizar el correcto manejo presupuestal y el combate...

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí