Equilibrio presupuestario en ministraciones a entes públicos, propone Castellanos Velázquez

– Asignaciones a la UV, FGE y PJEV se calcularían con base al Gasto No Etiquetado del Presupuesto de Egresos.

Xalapa, Veracruz., 27 de Febrero de 2020.- Con el objetivo de garantizar el equilibrio presupuestario, el diputado José Andrés Castellanos Velázquez propuso una reforma constitucional para definir las ministraciones asignadas a la Universidad Veracruzana (UV), la Fiscalía General del Estado (FGE) y el Poder Judicial del Estado (PJEV) con base en el Gasto Público No Etiquetado observado en el Presupuesto de Egresos.

De aprobarse esta propuesta, se evitará comprometer las actividades específicas del Estado, ya que actualmente la Constitución Política local establece que los citados entes reciban, al menos, el 4, 1.5 y 2 por ciento del presupuesto total, respectivamente, lo que significa un detrimento al gasto etiquetado.

En este sentido, el representante popular explicó que el gasto etiquetado contempla, por ejemplo, los fondos que se utilizan para obra pública y otros fines específicos señalados en la normatividad, los aplicables a convenios y los que, por su naturaleza, ya tienen un uso predeterminado como los que se destinan al pago de salarios.

“Esto representa un riesgo para el equilibrio de las finanzas estatales, ya que el cálculo incluye disponer de recursos que ya tienen una finalidad (gasto etiquetado), por lo que resulta necesario establecer que estos porcentajes, así como los recursos asignados a los organismos previstos en la Constitución sean calculados con base en el Gasto No Etiquetado”, expuso el legislador de MORENA en la Tercera Sesión Ordinaria de la Diputación Permanente.

Asimismo, Castellanos Velázquez manifestó que la Universidad Veracruzana no se verá perjudicada con esta Iniciativa, puesto que por mandato constitucional el monto del presupuesto concedido no podrá ser inferior al otorgado en el ejercicio inmediato anterior.

Lo que se pretende, argumentó, es apegarse a la realidad de los recursos disponibles del Gobierno, asegurando una adecuada distribución de los dineros públicos en cumplimiento a los principios fundamentales de economía, eficiencia y eficacia que prevé la legislación en materia financiera.

La Iniciativa con Proyecto de Decreto que reforma diversas disposiciones de la Constitución Política del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave se turnó a las Comisiones Unidas de Justicia y Puntos Constitucionales y Hacienda del Estado.

Más comunicados

Lo más leído

Impulsa Lulú Juárez programa de trabajo agrícola con estancia legal en Estados Unidos

- A través de una empresa especializada se reclutará personal, al cual ...

Analiza diputado Henri Christophe Gómez avances en transporte público

Xalapa, Veracruz., 19 de Julio de 2019.- Revisar la Ley de Movilidad con los...

Diputada Elizabeth Cervantes trabaja de la mano con Colectivos de familiares de personas desaparecidas del norte de Veracruz

- Solicitaron a los servidores públicos, reformas a leyes locales y federales y la...

En Los Tuxtlas, Cumbre Olmeca enaltecerá una cultura con más de 200 años de historia: Liliana Castro

- La Legisladora participó en la inauguración de uno de los eventos culturales más...

Gobierno del Estado resuelve inseguridad en Álamo-Temapache: Elizabeth Cervantes

Xalapa, Veracruz., 11 de Agosto de 2020.- La diputada Elizabeth Cervantes De la Cruz...

Afrodescendientes, parte fundamental de la multiculturalidad de Veracruz: Gómez Cazarín

-El orgullo por nuestras raíces étnicas está más presente que nunca; ya no hay...

En agosto arranca primera etapa de construcción del plantel UPN en Río Blanco: Luis Arturo Santiago

- Reconoció la vocación y amor con la que personal directivo y docente trabajan...

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí