Con plataforma digital, se buscará actualizar el padrón cafetalero de Veracruz: Raymundo Andrade

– Integrantes de la Comisión Especial del Café, titulares de SEDARPA y SEDEMA y el delegado de la SADER, analizaron el programa “Desarrollo de una plataforma Integral Geoespacial en línea para la realización del Padrón Estatal Cafetaleros de Veracruz”.

Xalapa, Veracruz., 10 de Febrero de 2020.- El diputado Secretario de la Comisión Especial para la Atención y seguimiento del Cultivo, Transformación, Procesamiento y Comercialización del Café Veracruzano, Raymundo Andrade, destacó que la Comisión, da prioridad a la actualización del padrón estatal de productores, a través de una plataforma digital, con la finalidad de impulsar políticas públicas mediante la identificación de las zonas cultivadas y la focalización de apoyos en función del número exacto de cafeticultores.

Durante reunión de trabajo, realizado en una de las instalaciones del Palacio Legislativo, se presentó el proyecto: “Desarrollo de una plataforma Integral Geoespacial en línea para la realización del Padrón Estatal Cafetaleros de Veracruz”, ante los integrantes de dicha Comisión, Nora Jessica Lagunes Jáuregui, presidenta, Raymundo Andrade, secretario, Jorge Moreno Salinas, vocal, el secretario de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (SEDARPA), Eduardo Cadena Cerón, y la titular de la secretaria de Medio Ambiente (SEDEMA), Rocío Pérez, así como diversos funcionarios de la dependencia estatal.

Al respecto, el legislador Raymundo Andrade, afirmó que ante una política pública que marca la transparencia en la asignación de apoyos a nivel de cada cafeticultor, es imprescindible contar con un padrón cafetalero actualizado y confiable, que integre la información completa de cada productor, las características del medio físico y el sistema de producción, así como el procesamiento y comercialización en el sector.

Ya que dijo, que de acuerdo al último padrón del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), en México existen 515 mil productores con cerca de 700 mil hectáreas, de los que 310 mil practican el minifundismo, menos de una hectárea, y de los cuales, alrededor del 85 por ciento de los productores nacionales son indígenas.

En cuanto a Veracruz, se mencionó que hay 10 regiones productoras, 82 municipios, 842 comunidades, 86 mil 164 productores (16.74 por ciento del nacional), 137 mil 372 hectáreas (19.62 por ciento del nacional) y una superficie promedio de 1.61 hectáreas sobre producción.

“Pese a la importancia que tiene el café en Veracruz, aún no se cuenta con un padrón confiable, actualizado, con los datos exactos de los cafeticultores, por ello se buscan mecanismos para su elaboración”, explicó.

Por lo que subrayó, el objetivo es desarrollar una plataforma para albergar y operar el padrón estatal cafetalero, considerando las regiones productoras del estado y así apoyar la planeación, seguimiento y evaluación de los programas de apoyo al café en la entidad, esto dijo en la primera etapa.

El representante popular del Distrito local XII, de Coatepec, dijo que, durante la ponencia y presentación de esta plataforma, también se abundó sobre la “Plataforma de Comercialización”, la cual permitirá que los cafeticultores puedan obtener un mejor precio por sus productos.

“Esta plataforma, está muy avanzada, primeramente se tendrá que aterrizar con todos los productores ya que hay diferentes niveles de producción y capacitación, para que posteriormente estos esquemas de comercialización aterricen para un mejor precio”, abundó.

Durante la reunión de trabajo, se contó con la presencia del subsecretario de Desarrollo Rural, Agronegocios e Infraestructura, Juan Posada Pérez; el Jefe de Oficina del Café, Jorge Pérez Sanfilippo; el Encargado de Despacho de SADER en Veracruz, Oscar Javier Fernández Morales; el director de CAFECOL, Gerardo Hernández Martínez, así como personal administrativo de la SEDARPA, entre otras personalidades.

Más comunicados

Lo más leído

Presenta Cuenta Pública 2022 avance ordenado y sustancioso: Fararoni

Este viernes la titular del ORFIS se reunió con integrantes de la Comisión Permanente...

Juan Javier Gómez Cazarín, activo importante para Morena

Xalapa, Ver. 13 de junio de 2022.- Cuando Morena ganó el Gobierno de Veracruz...

ORFIS cumple al entregar nueva valoración a la Cuenta Pública 2018: Eric Domínguez

Xalapa, Veracruz., 29 de Enero de 2020.- La Comisión Permanente de Vigilancia, encabezada por...

En su lengua materna, Pueblos Originarios serán convocados a foro sobre presupuestos municipales: Genaro Ibáñez

-Todos los veracruzanos deben ser escuchados, expresó el Diputado tuxpeño Xalapa, Veracruz, 2 de...

Prevé Congreso evaluar Cuenta Pública 2021 antes de finalizar enero: Rafa Fararoni

- El Presidente de la Comisión de Vigilancia exhortó...

Cumple Lulú Juárez: 170 jornaleros recibirán capacitación pagada en Jalisco

- Partió el primer bloque de reclutados por la empresa Big Force Academy; irán...

Todo el respaldo en acciones contra la diabetes: diputado Pozos Castro

Xalapa, Veracruz., 11 de Enero de 2019.- El Presidente del Congreso del Estado, José...

Cardel, con nuevas oficinas de Hacienda del Estado: Mary Lopez

- Inaugura la legisladora acompañada de autoridades de Gobierno del Estado y de Hacienda -...

Nuevo informe de la Cuenta Pública 2018, dará certeza del manejo de los recursos del pueblo: Eric Domínguez

- Reconoció el trabajo y compromiso de la titular del ORFIS para revisión documental...

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí