Con leyes sólidas y homologadas se dará amplia protección a la niñez y la adolescencia en México: Ana Miriam Ferráez

– A nivel nacional se trabaja en un vasto consenso que ponga en el centro de las decisiones públicas a los adolescentes en pro de sus derechos, informó

Xalapa, Veracruz, 23 de marzo de 2023.- Para coadyuvar en la construcción de un marco jurídico sólido y homogéneo en materia de niñez y adolescencia, la diputada local Ana Miriam Ferráez Centeno propuso modificar el nombre de la Comisión que preside, a fin de quedar como Comisión Permanente de los Derechos de la Niñez, la Adolescencia y la Familia.

“Como diputadas y diputados garantes, en materia legislativa, de la protección de los derechos de la niñez y adolescencia, nos asumimos como los principales responsables para iniciar, gestionar y cumplir con los cambios que permitan la homologación del marco normativo en todo el país, el intercambio de buenas prácticas entre congresos y, sobre todo, generar inercias institucionales entre los diferentes ámbitos de gobierno a favor de niñas, niños y adolescentes en todo el territorio nacional”, destacó, al presentar su iniciativa durante la Cuarta Sesión Ordinaria de la Diputación Permanente.

En este sentido, dijo, la cooperación institucional, el trabajo conjunto y la coordinación legislativa permitirán generar los puentes necesarios para avanzar de manera eficaz en las reformas que, en lo federal y lo local, se construyen en torno a la protección de los derechos de quienes más nos necesitan.

Ferráez Centeno refrendó que la niñez une, y la prueba de ello serán los resultados que se generen, teniendo como principal objetivo colocar a la niñez en el centro de las decisiones, con base en lo que establece el Artículo 4 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Como integrante de la Red de Comisiones Legislativas en materia de Niñez y Adolescencia, la Diputada xalapeña destacó el compromiso suscrito de impulsar reformas prioritarias para la niñez y adolescencia, trabajando de manera coordinada con los DIF (Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia) nacional y estatal, el Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, autoridades federales y estatales, así como organizaciones internacionales y de la sociedad civil enfocadas en la protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.

Se pronunció por la construcción de una agenda legislativa que abone a la protección de sus derechos con la participación de todas y todos; por ello, los trabajos se realizarán con la apertura institucional que permita la participación de autoridades locales y federales, organizaciones internacionales, sociedad civil organizada, la academia, madres y padres de familia y todas aquellas personas interesadas en el fortalecimiento de los derechos de la niñez y adolescencia.

Más comunicados

Lo más leído

Darán Congreso y Procuraduría Agraria certeza jurídica y respaldo a campesinos y Pueblos Originarios: Lidia Irma Mezhua

- En conversatorio con el Procurador Agrario Nacional, Luis Hernández Palacios, legisladoras y legisladores...

Comisión de Educación alista iniciativa para la nueva Ley de Educación de Veracruz

- Se recibieron propuestas de integrantes de la Coordinación Estatal de Actualización Magisterial de...

Propone Adriana Esther Martínez el “Día Estatal de la Citricultura”

- Afirmó que Veracruz es líder nacional en producción citrícola con un promedio anual...

Diputada Adriana Esther Martínez se solidariza con familiares de Ivana Camila y Emanuel González

Martínez de la Torre, Veracruz., 17 de Junio de 2020.- La diputada Adriana Esther...

Repudian ciudadanos permanencia de Grupo MAS; cientos se sumarán a protesta en Medellín: Maleno Rosales

- Convocatoria recibe el respaldo de la población; la marcha será el próximo domingo...

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí