Cabildos que rechazaron Reforma Electoral, carentes de compromiso con el pueblo: Adriana Paola Linares Capitanachi

– Autoridades deberán explicarle a la ciudadanía porqué defendieron las millonarias prerrogativas de los partidos políticos, dice.

Xalapa, Veracruz., 12 de Junio de 2020.- La diputada local Adriana Paola Linares Capitanachi afirmó que los Cabildos veracruzanos que rechazaron avalar la Reforma Electoral, plasmaron la falta de compromiso con sus gobernados, con su pueblo, al preferir defender las millonarias prerrogativas de las dirigencias partidistas que el fortalecimiento de la democracia.

La legisladora de MORENA, afirmó que dichas autoridades deberán explicarle a la ciudadanía porqué se opusieron a reducir en un 50 por ciento las prerrogativas de los partidos políticos, pues el argumento de que la Reforma excluye la revocación de mandato, se ha caído por su propio peso, al ser una mentira.

Linares Capitanachi reconoció al Cabildo de Poza Rica, que con ocho votos a favor, dio su aval a la Reforma Electoral y junto con 116 autoridades entregaron, hasta este jueves pasado, copia de sus actas de sesión, con lo cual, entrarán en vigor las reformas y adiciones que en materia electoral aprobó el Congreso de Veracruz, el pasado 12 de mayo.

Destacó que la ciudadanía debe conocer que ahora, los periodos de Gobierno municipal se ajustarán de 4 a 3 años, con lo cual se homologarán nuevamente las elecciones locales, y en un solo proceso se elegirán a autoridades locales y diputaciones, y cada seis años concurrirán con la elección de Gobernador, representando un ahorro económico muy importante para el estado.

“Tiene muchas bondades la nueva Reforma Electoral, sin embargo, el único interés que prevaleció entre las autoridades municipales que rechazaron avalar esta iniciativa presentada por el Grupo Legislativo de MORENA, tenía que ver con mantener los privilegios y las millonarias aportaciones que las y los veracruzanos hacemos anualmente para la operación de las dirigencias estatales partidistas”, dijo.

Reconoció el compromiso y trabajo del diputado Juan Javier Gómez Cazarín, presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) de la Legislatura local, al consensar esta reforma, primero entre las diferentes bancadas políticas, y posteriormente, comunicando los beneficios que traerá para Veracruz, como lo es redistribuir más de 2 mil millones de pesos del presupuesto electoral para la atención de la infraestructura de salud, educativa y obra pública.

Con eso se dan las herramientas necesarias para que el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, cumpla con sus objetivos y metas en beneficio de las y los veracruzanos.

Más comunicados

Lo más leído

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí