A consulta, Ley de Pueblos Afrodescendientes: Mago Corro

-Se convocará a la población de cuatro regiones representativas en el estado para que la conozcan y enriquezcan, informó

Xalapa, Veracruz, 10 de agosto de 2022.- Más de 296 mil habitantes serán reconocidos como afroveracruzanos y sus derechos quedarán plasmados en la Constitución local, a través de la Ley Estatal de Afrodescendientes, cuya iniciativa será dada a conocer y enriquecida con la participación de las comunidades a través de cuatro foros regionales, próximos a calendarizarse, señaló la diputada por Morena, Margarita Corro Mendoza.

Para ello, en entrevista, la Presidenta de la Comisión Permanente de Gobernación del Congreso del Estado adelantó que se analiza la realización de cuatro foros de consulta ciudadana, para que dicha población contribuya en el estudio del marco antes citado.

“Proponemos cuatro regiones clave, dado que no en todo el estado se cuenta con afroveracruzanos o afrodescendientes, para que la conozcan y participen en su mejora; la prioridad es reconocerles sus derechos humanos y acercarlos a las autoridades para atender sus demandas”, precisó.

Por cuanto hace al Consejo Estatal, la Representante del Distrito de Cosamaloapan explicó que desde esta instancia los pueblos afrodescendientes serán representados y podrán participar en la elaboración del plan estatal de desarrollo y gestionar las necesidades de infraestructura y servicios básicos que propicien su desarrollo cultural y social.

“En el gobierno de la Cuarta Transformación, encabezado por nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, y en Veracruz, por el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, impera el interés por reconocer a los Pueblos Originarios y Afrodescendientes, porque es una deuda histórica. Invito a esta población a acudir a los foros para que se fortalezca esta ley, que busca proteger sus derechos”, instó.

Finalmente, Corro Mendoza agradeció el interés del galardonado con la Medalla y Diploma “Adolfo Ruiz Cortines 2021”, Luis Antonio Rodríguez Pulido, y del doctor en Derecho, el afromexicano Samuel Aguilera Vázquez, quienes externaron la necesidad de consolidar la ley antes citada, así como impulsar más acciones constitucionales para el reconocimiento legal de esta población.

Más comunicados

Lo más leído

¡Va iniciativa contra Grupo MAS! El agua en Veracruz no será condicionada: Fernando Arteaga

- Atendió a integrantes del MOCI, quienes le expresaron los abusos de esta concesionaria que...

Cumbre Tajín difunde el legado de una cultura ancestral que está más viva que nunca: Cecilia Guevara

- Los Pueblos Originarios y afrodescendientes tienen el reconocimiento y el impulso del gobierno...

Exhorta Genaro Ibáñez al Presidente Municipal de Cazones trabajar con agentes y subagentes, como lo mandata la ley

- Refirió que sólo demandan tener las puertas abiertas del Palacio local...

Seguirá Cuitláhuac García imponiendo récord en obra pública en este 2023: Elizabeth Cervantes

- Con la austeridad y disciplina financiera ejecutada desde SEFIPLAN, los 11 mil mdp...

Impulsa Lulú Juárez programa de trabajo agrícola con estancia legal en Estados Unidos

- A través de una empresa especializada se reclutará personal, al cual ...

Buscan aguacateros que desde el Legislativo se regule e impulse la producción en Veracruz: Mago Corro

- Junto con titulares de la SADER, SEDARPA y SENASICA, así como el diputado...

Inauguran Casa Morena y de Atención Ciudadana en Fortín

-Fundamental atender y escuchar a los fortinenses: Víctor Vargas Xalapa, Veracruz, 26 de Febrero de...

Cardel, con nuevas oficinas de Hacienda del Estado: Mary Lopez

- Inaugura la legisladora acompañada de autoridades de Gobierno del Estado y de Hacienda -...

Veracruz incluirá la violencia vicaria en la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia:...

-Invita a interesados en el tema a participar este viernes en el conversatorio “Hablemos...

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí